viernes, 21 de diciembre de 2007

Cuartel Yeguaceros(puerto Belagua)-Isaba

29 DE JUNIO:
Horario:
7 h.
Desnivel: 680 metros
Dificultad: Fácil, Camino por sendero
Itinerario: Cuartel Yeguaceros(puerto Belagua)-Paso contrabandistas-Isaba
Salimos desde el cuartel de Yeguaceros en la carretera de Belagua, un poco más arriba de Juan Pito a las 9.45 h. por la senda que parte a la izquierda de la carretera en dirección Francia, desde cartel anunciador de la ruta (Ardibideganea) siguiendo las marcas de PR (amarillas y blancas) que no dejaremos en ningún momento en toda la ruta, ruta por cierto, muy bien marcada y señalizada (prácticamente imposible perderse). Llegamos a un collado en el que podemos ver a nuestra izquierda un monumento a las alpargateras, y a la derecha veremos el valle hacia Francia, aquí vamos a tener una bifurcación de caminos uno GR, y otro PR, seguimos por la izquierda el PR, vamos dejando a nuestra derecha la peña Lakartxela y, alcanzamos el paso Lapatia(cartel anunciador en estaca del camino) enfrente tenemos el monte Larrondo, poco a poco nos vamos introduciendo en un hayedo, hasta alcanzar otro cruce con salida al valle de Mintxate(valle que discurre paralelo al de Belagua). En todo momento tenemos unas bonitas vistas (cuando no hay niebla) del pico Ori, Anie, Mesa de los Tres Reyes…
Después de pasar sucesivos cruces, llegamos al cruce de Belabarze. Poco después comenzamos una empinada subida (tomar con calma), que se va introduciendo en el bosque, una vez pasada la primera rampa se va suavizando la subida hasta llegar al curioso paso de los contrabandistas, donde comienza la bajada que nos dejará en Isaba.
A destacar que esta parte del itinerario es la zona natural de tránsito del oso Camille. También, que cerca del paso de los contrabandistas se conservan trincheras de la guerra civil.
Comenzamos una bajada (tener cuidado con los resbalones en caso de estar mojado el suelo)pronunciada que poco a poco se va suavizando que nos llevará a Isaba, hay que tener un poco de cuidado en algún desvío (estar atentos a marcas amarillas y blancas). En Isaba entramos por el aserradero y, por carretera hasta cartel informador de la ruta realizada, alcanzamos el parkin y el dolmen de Arrako.

No hay comentarios: